Personajes

Personajes Ilustres

Benito Barriguero y Ortuno

Maestro de la escuela cantoral Guadalupe Victoria.

 

Miguel Alemán González

Militar, político, liberal y revolucionario. Participó en el alzamiento antiporfirista de Acayucan, en el año de 1906. Maderista, luego constitucionalista, firmó la proclama de los Tuxtlas a la muerte de madero (1913). Participó en las batallas de Celaya y León contra Villa. Enfrentó el delahuertismo, se adhirió al Plan de Agua Prieta. General de División. Diputado local (1927-28), se opuso a la reelección de Obregón. Perseguido por el gobierno, murió en Mata de Aguacatilla. Padre de Miguel Alemán Valdés.

1884-1929

Rosita Bremont Pereira

El 5 de diciembre de 1943 fundo la delegación de la Cruz Roja en Acayucan, siendo ella una de las damas voluntarias que prestaron sus servicios como enfermera a los heridos y enfermos, servicio que presto hasta el día de su muerte.

1899-1984

Benigno Mendoza Ventura

Líder campesino que gestionó la mayoría de los ejidos de la región, fundó el partido comunista en esa zona, tenía simpatía de los campesinos de Pajapan, Mecayapan y Soteapan, murió asesinado.

1892-1962

Carlos Grossman Prisque

Nace en Ucrania, en 1924 llega a Acayucan. Entre sus aportaciones más relevantes al país esta haber encontrado la manera más económica de obtener la penicilina. Su aportación económica hizo posible la introducción de la luz eléctrica en la ciudad. En la Ciudad de México funda los laboratorios Carlos Grossman, su esposa, Inés Jara, en 1950 funda el Colegio Carlos Grossman en este municipio.

1889-1949

Aténogenes Pérez y Soto

Fue Director General de Educación en el Estado, maestro de la Escuela Nacional Preparatoria en el Distrito Federal, autor de varios libros como: "El instante de la poesía", Un cuento de navidad", "Cuentos Psicológicos", entre otros.

1886-1957

Atenódoro Pérez y Soto

Caricaturista y pintor, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, comenzó su carrera en 1919, en la revista Sucesos Ilustrados. La Sátira, El Anáhuac, El País, etc. Después del asesinato del presidente Francisco I. Madero se refugió en Cuba. A su regreso a México, trabaja como ilustrador del Departamento de Divulgación de la Secretaría de Educación.

1883-1961